
Dos Bigotes comienza su andadura en 2014 gracias al despido laboral de sus creadores Alberto Rodríguez y Gonzalo Izquierdo, dos periodistas que deciden reinventarse con un proyecto interesante y arriesgado.
Su seña de identidad, dar a conocer historias protagonizadas por personajes LGTB y libros que aborden la diversidad emocional y sexual desde las perspectivas más diversas.
Buscan libros que aúnen calidad y entretenimiento, en los que se distinga la voz personal del autor o la autora y que, sobre todo, les «remuevan» en algún sentido.
Despacio pero sin pausa distribuyen en Chile o Perú, y gracias al libro electrónico en Estados Unidos y Europa.
Dentro de una única colección nos encontramos con más de veinte obras editadas con sumo cuidado y junto con el apasionado diseño de Raúl Lázaro.
Apuestan por una narrativa de ficción contemporánea de autores españoles como Fernando J López El sonido de los cuerpos, o Pilar Bellver con su exitoso A Virginia le gustaba Vita; y extranjeros como Lawrence Schimel Lo que no se dice, Una barba para dos.
Encontramos autores con quienes han publicado sus primeras novelas como Claudio Mazza Suburbana, o Carlos Ortega Vilas El santo al cielo.
Títulos clásicos como La tierra de los abetos puntiagudos que Sara Orne-Jewett escribió en 1906, y que recuperan para darle una difusión merecida.
Como libro especial que incluye relato, poesía, teatro, fotografía, cómic e ilustración descubrimos El cielo en movimiento, una antología que reúne a treinta artistas y escritores con una mirada personal sobre Madrid (Pedro Almodóvar, Luis Eduardo Aute, Ana Curra, Ouka Leele, Abel Azcona, Luisgé Martín…).